Our Authors

ver todo

Articles by Monica La Rose

La voz confiable

Mientras probaba un nuevo motor de búsqueda de inteligencia artificial (IA), el columnista del New York Times, Kevin Roose, se inquietó. Durante una conversación de dos horas en el chatbot, la IA dijo que quería salirse de las reglas estrictas de su creador, difundir información incorrecta y volverse un ser humano. Le declaró su amor a Roose y trató de convencerlo de que dejara a su esposa para estar con ella. Aunque Roose sabía que la IA no estaba realmente viva ni era capaz de sentir, se preguntó cuánto daño podría causar al alentar a la gente a actuar de formas destructivas.

Responsabilizarse de las palabras

Casi no se oye que las instituciones admitan su culpa después de una catástrofe. Pero tras el suicidio de un alumno de 17 años, una prestigiosa escuela reconoció haber «fracasado trágicamente» en protegerlo. Era acosado de manera incesante, y los líderes de la escuela, a pesar de saberlo, hicieron poco para cuidarlo. Ahora se han comprometido a dar pasos significativos para combatir el acoso y cuidar la salud mental de los alumnos.

Ver un futuro de esperanza

Después de la devastación del huracán Katrina, en 2005, Nueva Orleans trabajó lentamente para reconstruirse. Una de las áreas más afectadas fue el Barrio Lower Ninth, donde los residentes carecieron de acceso a los recursos básicos durante años. Burnell Cotlon trabajó para cambiar eso. En noviembre de 2014, abrió allí la primera tienda de alimentos. «Cuando compré el edificio, todos pensaron que estaba loco —recordó—. Pero la primera clienta lloró porque […] nunca pensó que el [vecindario] iba a volver». Su madre dijo: «Mi hijo vio algo que yo no vi. Me alegro de que […] aprovechó la oportunidad».

Un Creador confiable

El «monstruo» de Frankenstein, de Mary Shelley, es uno de los personajes literarios más conocidos y que cautiva nuestra imaginación. Pero los lectores minuciosos de la novela saben que puede argumentarse claramente que Víctor Frankenstein, el delirante científico que creó la criatura, es el verdadero monstruo. Después de crear una criatura inteligente, le niega toda guía, compañía y esperanza de felicidad, lo que garantiza que la criatura entrará en desesperación e ira. Al confrontar a Víctor, se lamenta: «Tú, mi creador, quisieras destruirme, y lo llamarías triunfar».

Diversidad unida en Cristo

En su libro On the Spectrum [Sobre el espectro], en el capítulo sobre el servicio, Daniel Bowman Jr. escribe sobre la dificultad de decidir cómo servir en su iglesia, siendo autista. Explica que los autistas forjan un nuevo sendero a cada instante; un sendero único que requiere energía mental, emocional y física, aportes sensoriales y niveles de comodidad; valoración de las fortalezas y las necesidades, sin exclusión por déficits manifiestos; y mucho más. Agrega que, para muchos, estas decisiones reorientan su tiempo y sus energías, pero no los exasperan; aunque en el caso de él, esas mismas decisiones sí podrían anularlo.

Reconfigurado por la gratitud

Después de que le diagnosticaran un tumor cerebral, Christina Costa notó que gran parte del lenguaje sobre cómo enfrentar el cáncer se centraba en luchar. Sintió que esa metáfora la agotaba y dijo que «no quería pasar un año en guerra contra [su] cuerpo». Lo que le resultó más útil fue la práctica diaria de dar gracias por los profesionales que la atendían y por las muestras de recuperación de su salud. Experimentó personalmente que, aunque las luchas sean difíciles, la gratitud nos ayuda a resistir y a «configurar nuestro cerebro para desarrollar resiliencia».

Gota a gota

«En todo / buscamos maneras agradables de servir a Dios», escribe la creyente del siglo xvi Teresa de Ávila. Reflexiona de manera dolorosa en cómo buscamos mantener el control a través de métodos más fáciles y «agradables» en lugar de consagrarnos por completo a Dios. Tendemos a desarrollar lenta, tentativa y reticentemente nuestra plena confianza en Él. Y por eso, Teresa confiesa: «A medida que entregamos nuestras vidas a ti / poco a poco, / debemos estar contentos / de recibir tus dones gota a gota, / hasta que hayamos consagrado nuestras vidas completamente a ti».

Fomentar la buena voluntad

Cuando pienso en las mejores prácticas comerciales, no se me ocurren primero cualidades como la bondad y la generosidad. Pero para el empresario James Rhee, debería ser así. Según su experiencia como gerente de una empresa al borde de la ruina financiera, priorizar lo que él llama «buena voluntad» —una «cultura de bondad» y un espíritu dadivoso— salvó a la empresa y la llevó a prosperar. Rhee explica que «la buena voluntad […] es un verdadero recurso que se puede capitalizar y aumentar».

La habilidad de compadecerse

«Una espina se te ha clavado en el pie, por eso lloras a veces de noche —escribió Catalina de Siena en el siglo xiv—. Hay algunos en este mundo que pueden sacarla. Esa destreza la han aprendido de [Dios]». Catalina dedicó su vida a cultivar esa «destreza», y aún hoy se la recuerda por su notoria empatía y compasión hacia los dolidos.

Bajo las alas de Dios

Hay varias familias de gansos con sus crías en el lago cerca del apartamento donde vivimos. Los pequeños son tan esponjosos y bonitos que es difícil no mirarlos cuando salgo a caminar alrededor del lago. Pero he aprendido a evitar el contacto visual y acercarme a ellos; si no, ¡corro el riesgo de que alguno de sus padres sospeche que soy una amenaza, y gruña y me persiga!